En el XII Congreso Asofiduciarias analizaremos, en un entorno desafiante y decisivo para la economía nacional, los grandes temas que marcarán la agenda del país hacia 2026, identificando oportunidades para movilizar más capital hacia proyectos estratégicos que impulsen el desarrollo empresarial y social de Colombia.

El Congreso se desarrollará alrededor de cinco ejes temáticos: Hablaremos desde los retos macroeconómicos y regulatorios hasta las oportunidades que trae la transición demográfica, el fortalecimiento del sector fiduciario y un mercado de capitales competitivo como motores del crecimiento nacional.

“Somos articuladores de negocios y promotores de ahorro e inversión. Generamos confianza y transparencia para el desarrollo sostenible del país”.

Agenda

7:00 a.m. – 8:00 a.m.
Registro

8:00 a.m. – 8:15 a.m.
Instalación:
Palabras de bienvenida:
Carlos Alberto Restrepo, Presidente del Consejo Directivo de Asofiduciarias y Presidente de Fiduciaria Bancolombia.

8:15 a.m. – 9:00 a.m.
Conferencia entorno macroeconómico, política monetaria y fiscal:
Luis Fernando Mejía, Director de Fedesarrollo

Bloque I – Colombia 2026: entorno económico, fiscal y monetario

9:00 a.m. – 9:45 a.m.
Conferencia perspectivas fiscales:
Astrid Martínez,
Presidenta del Comité Autónomo de la Regla Fiscal

9:45 a.m. – 10:15 a.m.
Coffee Break

10:15 a.m. – 11:30 a.m.
Panel: ¿Cómo puede Colombia enfrentar los desafíos económicos, fiscales y monetarios?

Marcela Eslava, Profesora Titular de la Universidad de los Andes
Munir Jalil, Economista Jefe para la Región Andina, BTG Pactual
Diego Guevara, Exministro de Hacienda y Crédito Público
Moderadora: Carolina Soto, Asociada Senior LLYC

Bloque II – Colombia en Transformación: Retos Políticos, Sociales y Geopolíticos

11:30 a.m. – 12:30 p.m.
Panel ¿Cómo se reconfigurará el panorama político y social rumbo a las elecciones de 2026?

Humberto de la Calle, Exsenador de la República, Exjefe del Equipo Negociador del Gobierno con las FARC
Jorge Rojas, Exdirector Departamento Administrativo de la Presidencia de la República – DAPRE
Luis Guillermo Vélez, Consultor, Exdirector Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Exsecretario General de la Presidencia de la República, Exsuperintendente de Sociedades.
Moderadora: Juanita León, Directora y Fundadora de La Silla Vacía

12:30 p.m. – 2:00 p.m.
Almuerzo

2:00 p.m. – 3:00 p.m.
Conferencia Geopolítica – ¿Qué riesgos y oportunidades enfrenta América Latina ante la nueva geopolítica mundial?:
Muni Jensen, Analista en política internacional especializada en Estados Unidos, Co-autora de “Trump, el triunfo del showman”

Bloque III – Oportunidades y desafíos de la transición demográfica

3:00 p.m. – 3:30 p.m.
Conferencia Transición demográfica: cifras sobre el envejecimiento
Piedad Urdinola,
Directora del DANE

3:30 p.m. 4:30 p.m.
Panel – Oportunidades y desafíos de los cambios demográficos

Apertura al panel:

María Fernanda Suárez,
Presidenta Banco Popular

4:30 p.m. – 5:30 p.m.
Networking & Coffee

7:00 a.m. – 8:00 a.m.
Registro

8:00 a.m. – 8:45 a.m.
Germán Ávila, Ministro de Hacienda y Crédito Público*

Bloque IV – Negocios Fiduciarios: vehículo estratégico para la Inversión, el ahorro y la financiación

8:45 a.m. – 9:15 a.m.
Conferencia proyecto de decreto de fiducia
Mónica Higuera, Directora Unidad de Regulación Financiera – URF

9:15 a.m. – 10:15 a.m.
Panel: ¿De qué manera la nueva regulación impulsa al Sector Fiduciario como articulador de negocios?

Jaime Restrepo, Restrepo & Pinzón Abogados
Pilar Cabrera, Directora de Regulación y Asuntos Públicos Grupo Bancolombia
María Carolina Corcione, Abogada experta 
Moderador: Roberto Borrás, Socio Garrigues

10:15 a.m. – 10:45 a.m.
Coffee Break

10:45 a.m. – 11:45 a.m.
Panel: ¿Cuál es el futuro del Negocio Fiduciario?

Bloque V – mercado de capitales motor de crecimiento y desarrollo sostenible

11:45 a.m. – 1:00 p.m.
Panel: ¿Qué estrategias pueden posicionar a Colombia como un destino clave para la inversión extranjera de portafolio?

Conferencia de apertura:
Javier Cuellar, Director de Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.*

Felipe Gómez Bridge, Portfolio Manager Ashmore Group
Jorge Alberto Arango, Presidente de Valores Bancolombia
César Cuervo, Chief Investment Officer, Sura Investments
Moderador: Juan Manuel Escruceria, Presidente Cititrust

1:00 p.m. – 2:00 p.m.
Almuerzo

2:00 p.m. – 2:45 p.m.
Conferencia: Retos de productividad e inversión en un tejido empresarial de pequeña escala
José Ignacio López, Presidente ANIF

2:45 p.m. – 3:45 p.m.
Panel: ¿Cómo posicionar al mercado de capitales como plataforma de inversión y desarrollo sostenible?

Andrés Restrepo, Gerente General de la Bolsa de Valores de Colombia
Alexander Campos Osorio, Delegado para Emisores de la Superintendencia Financiera de Colombia
Hernán Alzate, Presidente Autoregulador del Mercado
Moderador: Mario Estupiñán, Presidente FiduOccidente

3:45 p.m. – 4:30 p.m.
Conferencia: Lo que viene para Colombia: Construyendo oportunidades hacia 2026
Ana Fernanda Maiguashca, Presidenta del Consejo Privado de Competitividad

4:30 a.m. – 4:45 p.m.
Coffee Break

4:45 p.m. – 5:15 p.m.
Cierre Profesor César Ferrari, Superintendente Financiero de Colombia

5:15 p.m. – 5:30 p.m.
Germán Arce, Presidente Asofiduciarias

Conferencistas

Piedad Urdinola

B. Piedad Urdinola

Directora del del Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE

Diseño sin título (79)

Germán Arce

Presidente / Asofiduciarias

Diego Guevara

Diego Guevara

Exministro de Hacienda y Crédito Público

Hernán Alzate

Hernán Alzate

Presidente Autoregulador del Mercado - AMV

Andrés Restrepo1

Andrés Restrepo

Gerente General de la Bolsa de Valores de Colombia (bvc)

Carolina Soto

Carolina Soto

Asociada Senior LLYC

Astrid Martínez

Astrid Martínez

Presidenta Presidenta del Comité Autónomo de la Regla Fiscal - CARF

César Ferrari

César Ferrari

Superintendente Financiero de Colombia

Humberto dela Calle

Humberto de la Calle

Exsenador de la República, exsenador de la República, exjefe del Equipo Negociador del Gobierno con las FARC

Juanita León

Juanita León

Directora y fundadora de La Silla Vacía

Munir Jalil

Munir Jalil

Economista en jefe para la Región Andina de BTG Pactual

Marcela Eslava

Marcela Eslava

Profesora Titular de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes,

CArlos Restrepo

Carlos Restrepo

Presidente Fiduciaria Bancolombia

Pilar Cabrera (1)

Pilar Cabrera

Directora de Regulación y Asuntos Públicos Grupo Bancolombia

Roberto Borrás

Roberto Borrás

Socio Garrigues

Jaime Restrepo

Jaime Restrepo

Restrepo & Pinzón Abogados

Luis Fernando Mejía

Luis Fernando Mejía

Director Fedesarrollo

Juan Carlos Varon

Juan Carlos Varón

Profesor Titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes

Mario Estupiñan

Mario Estupiñán

Presidente FiduOccidente

Alexander Campos

Alexander Campos

Delegado para Emisores de la Superintendencia Financiera de Colombia

Jorge Rojas

Jorge Rojas

Exdirector Departamento Administrativo de la Presidencia de la República – DAPRE

María Fernanda Suárez

María Fernanda Suárez

Presidenta
Banco Popular

Felipe Gómez Bridge

Felipe Gómez Bridge

Portfolio Manager Ashmore Group

Luis Guillermo Vélez

Luis Guillermo Vélez

Consultor, Exdirector Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Exsecretario General de la Presidencia de la República, Exsuperintendente de Sociedades.

Soraya Montoya

Soraya Montoya

Directora Ejecutiva de la Fundación Saldarriaga Concha

Mónica Higuera

Mónica Higuera

Directora de la Unidad de Regulación Financiera

Piedad Urdinola

B. Piedad Urdinola

Directora del del Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE

Diseño sin título (79)

Germán Arce

Presidente / Asofiduciarias

Diego Guevara

Diego Guevara

Exministro de Hacienda y Crédito Público

Hernán Alzate

Hernán Alzate

Presidente Autoregulador del Mercado - AMV

Andrés Restrepo1

Andrés Restrepo

Gerente General de la Bolsa de Valores de Colombia (bvc)

Carolina Soto

Carolina Soto

Asociada Senior LLYC

Astrid Martínez

Astrid Martínez

Presidenta Presidenta del Comité Autónomo de la Regla Fiscal - CARF

César Ferrari

César Ferrari

Superintendente Financiero de Colombia

Humberto dela Calle

Humberto de la Calle

Exsenador de la República, exsenador de la República, exjefe del Equipo Negociador del Gobierno con las FARC

Juanita León

Juanita León

Directora y fundadora de La Silla Vacía

Munir Jalil

Munir Jalil

Economista en jefe para la Región Andina de BTG Pactual

Marcela Eslava

Marcela Eslava

Profesora Titular de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes,

CArlos Restrepo

Carlos Restrepo

Presidente Fiduciaria Bancolombia

Juan Carlos Varon

Juan Carlos Varón

Profesor Titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes

Roberto Borrás

Roberto Borrás

Socio Garrigues

Jaime Restrepo

Jaime Restrepo

Restrepo & Pinzón Abogados

CArlos Restrepo

Carlos Restrepo

Presidente Fiduciaria Bancolombia

Pilar Cabrera (1)

Pilar Cabrera

Directora de Regulación y Asuntos Públicos Grupo Bancolombia

Roberto Borrás

Roberto Borrás

Socio Garrigues

Jaime Restrepo

Jaime Restrepo

Restrepo & Pinzón Abogados

Luis Fernando Mejía

Luis Fernando Mejía

Director Fedesarrollo

Juan Carlos Varon

Juan Carlos Varón

Profesor Titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes

Mario Estupiñan

Mario Estupiñán

Presidente FiduOccidente

Alexander Campos

Alexander Campos

Delegado para Emisores de la Superintendencia Financiera de Colombia

Jorge Rojas

Jorge Rojas

Exdirector Departamento Administrativo de la Presidencia de la República – DAPRE

María Fernanda Suárez

María Fernanda Suárez

Presidenta
Banco Popular

Felipe Gómez Bridge

Felipe Gómez Bridge

Portfolio Manager Ashmore Group

Luis Guillermo Vélez

Luis Guillermo Vélez

Consultor, Exdirector Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Exsecretario General de la Presidencia de la República, Exsuperintendente de Sociedades.

Inscripciones

coin

Tarifa

$2.200.000 COP + IVA
US$654

write

Inscripción

asofiduciarias
@asofiduciarias.org.co
Tel. (601) 794 05 72

megaphone2

Comercialización

Diana Vega

dianavega@diventi.co
+57 300 758 4148

Haydee Corredor

comercial@diventi.co
+57 314 246 3108

Patrocinadores

Piedad Urdinola

B. Piedad Urdinola

Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE

Economista de la Universidad de Los Andes y magíster en economía de la misma institución. Magíster y doctora en demografía y estudios de población de la Universidad de California, Berkeley. Es profesora asociada del Departamento de Estadística de la Universidad Nacional.

Diseño sin título (79)

Germán Arce Zapata

Presidente / Asofiduciarias

Economista de la Universidad del Valle, magíster en International Securities, Investment and Banking de la Universidad de Reading en Reino Unido. Desde marzo de 2019 es el presidente de Asofiduciarias. Cuenta con más de 30 años de experiencia, de los cuales 18 años han sido en el sector financiero y mercado de capitales en bancos como: HSBC, ABN Amro Bank, Banco Santander, Corfivalle (hoy Corficolombiana), entre otros.

Ha sido Ministro de Minas y Energía, Gerente del Fondo Adaptación, Presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Viceministro de Hacienda y Director General de Crédito Público, Presidente del Consejo Gremial Nacional.

Actualmente, es Miembro Independiente de la Junta Directiva de Interconexión Eléctrica S.A. (BVC: ISA) y Director Independiente de ARIS Mining (TSX: ARIS; NYSE-A: ARMN). Ha integrado también los órganos directivos de importantes entidades como Isagen, la Financiera de Desarrollo Nacional y Fiduprevisora. Asimismo, hizo parte de los consejos directivos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, la Agencia Nacional de Minería, la Agencia Nacional de Infraestructura, la Unidad de Planeación Minero Energética y el Servicio Geológico Colombiano. Adicionalmente, se desempeñó como presidente de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, entre otros cargos de liderazgo en el sector energético, minero e infraestructura.

También integra los Consejos Asesores del Consejo Gremial Nacional (CGN) y del Autoregulador del Mercado de Valores (AMV).

Diego Guevara

Diego Guevara

Exministro de Hacienda y Crédito Público

Ex Ministro de Hacienda y Crédito Público, Doctor en Economía, Magíster en Ciencias Económicas e Ingeniero de la Universidad Nacional de Colombia.

En su experiencia laboral se ha destacado como profesor Asociado e investigador en la Universidad Nacional de Colombia, la Fundación Escuela para el Desarrollo, Universidad de La Sabana y la Pontificia Universidad Javeriana. Ha sido consultor de la Agencia Francesa para el Desarrollo en temas de macroeconomía y cambio climático. También ha sido profesor visitante en la Universidad de Viadrina en Frankfurt (Oder), Alemania. 

Entre sus áreas de investigación se destacan la financiarización de la economía, la economía postkeynesiana y los modelos macroeconómicos SFC.

Ha publicado en múltiples revistas académicas internacionales y fue colaborador frecuente del periódico de El Espectador.  

Hernán Alzate

Hernan Alzate

Presidente Autoregulador del Mercado - AMV

Practitioner de mercados financieros con una destacada trayectoria en la ejecución de transacciones y estrategias en mercados de capitales, tanto a nivel local como internacional. Durante 15 años, se desempeñó como Vicepresidente de Tesorería de Bancolombia S.A., liderando los portafolios de inversión del grupo, tanto en Colombia como en el exterior. También ocupó roles clave como Vicepresidente de Distribución y Ventas en ABN AMRO Bank, Director de Recursos Financieros en Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) y Trader de Renta Fija en Profesionales de Bolsa y Serfinco S.A.

En su formación académica, cuenta con un doctorado en Economía y Finanzas de la Universidad de Gdańsk (Polonia), una Maestría en Economía Aplicada y un pregrado en Administración de Negocios de la Universidad EAFIT. Además, tiene un MBA en Finanzas de la State University of New York at New Paltz (EE. UU.) y un Postgraduate Certificate en Mathematical Finance de la Universidad de York (Reino Unido).

Asumió la presidencia de AMV en enero 2025.

Andrés Restrepo1

Andrés Restrepo

Gerente General de la Bolsa de Valores de Colombia (bvc)

Gerente General de la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) y Gerente Corporativo de Mercados de nuam, es economista de la Universidad de Los Andes y cuenta con un master en Análisis Económico y Economía Financiera del Instituto Complutense de Análisis Económico de la Universidad Complutense de Madrid (España). 

A lo largo de su carrera profesional, Restrepo se ha desempeñado como gerente Financiero y Administrativo de Ecopetrol America (Houston, Estados Unidos), presidente de Previsora Seguros y como viceministro técnico del Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia, entre otros cargos. 

También desempeñó labores en compañías como Porvenir, Corporación Financiera Colombiana, Titularizadora Colombiana y Corporación Financiera del Valle.

Carolina Soto

Carolina Soto

Asociada Senior LLYC

Economista de la Universidad de Los Andes, magíster en Economía de la misma Universidad y magíster en Administración Pública de la Universidad de Columbia en Nueva York. Actualmente es Asociada Senior de Dattis y consultora en temas económicos y de gobierno. Fue miembro de dedicación exclusiva de la Junta Directiva del Banco de la República de julio de 2018 a septiembre de 2021, tercera mujer en llegar a esta corporación, desde su creación en 1991 como Banco Central independiente.

Antes de ser nombrada en la Junta Directiva del Banco de la República se desempeñó como Alta Consejera Presidencial para el Sector Privado y Competitividad de la Presidencia de la República, Viceministra General de Hacienda, Vicepresidente Ejecutiva de la Federación de Aseguradores Colombianos –Fasecolda–, y economista país del Banco de Desarrollo de América Latina –CAF–.

Carolina ha tenido una amplia trayectoria en el sector público, en las áreas de hacienda pública y política fiscal, habiendo ocupado también la Dirección General de Presupuesto Nacional del Ministerio de Hacienda y la Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas del Departamento Nacional de Planeación – DNP. Fue también investigadora de Fedesarrollo en temas de Educación y Tributación.

A lo largo de su carrera, ha sido miembro de diversas juntas directivas entre las que se destacan las de Telefónica, el Banco Mundial de la Mujer, Allianz Seguros, Previsora Seguros, Isa e Isagen. Actualmente hace parte de las juntas directivas de Enel Colombia, la Universidad EAN y Probarranquilla.

Astrid Martínez

Astrid Martínez

Presidenta del Comité Autónomo de la Regla Fiscal - CARF

Astrid Martínez es economista de la Universidad Nacional, Especialista en Banca y Magíster en Economía de la Universidad de los Andes, y PhD en Economía de la Universidad Estadual de Campinas, Brasil. Se ha desempeñado como Presidente de la Empresa de Energía de Bogotá, Gerente General de Transmilenio S.A., Directora de Planeación Corporativa de Ecopetrol, Vicepresidente Técnica-Económica de la Asobancaria, Directora de Posgrados y Directora de Publicaciones de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Colombia, Directora del Observatorio Colombiano de Energía (OCE), becaria en el Observatoire Francais des Conjunctures Economiques, OFCE (París, Francia), y Directora del Observatorio Colombiano de la Coyuntura Internacional del Centro Regional de Estudios del Tercer Mundo (CRESET).

Ha pertenecido a diversas Juntas y Consejos Directivos, y Asociaciones, entre las que se destacan Enel Colombia, REP y Transmantaro, de Perú, TGI S.A. ESP, BANCOLDEX, Fundación Ideas para la Paz, FIP, Subcomité técnico minero-energético del Comité Consultivo de la Regla Fiscal de Colombia, y de Reficar. Actualmente es Investigadora Senior de Fedesarrollo.

César Ferrari

César Ferrari

Superintendente Financiero de Colombia

Es Superintendente Financiero de Colombia desde mayo de 2023. Fue asesor Económico del Presidente de la República de Colombia. Es profesor titular (en licencia) del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana, claustro universitario en el que también laboró como director de la Maestría en Economía.

Se desempeñó como Gerente General del Banco Central del Perú y director técnico del Instituto Nacional de Planificación del Perú, así como asesor del FMI para los Bancos Centrales de Guinea-Bissau y Angola.

Dentro de sus investigaciones y publicaciones ha trabajado temáticas de desarrollo y crecimiento económico, desarrollo financiero y globalización entre varios otros. Ha sido profesor y conferencista en varias universidades de Latinoamérica.

El Superintendente Financiero es Doctor en Economía y máster en Desarrollo económico de la Universidad de Boston, máster en Planificación Urbana de la Universidad de Nueva York e Ingeniero Civil de la Pontificia

Humberto dela Calle

Humberto de la Calle

Exsenador de la República, exjefe del Equipo Negociador del Gobierno con las FARC

Abogado con vasta experiencia en políticas y asuntos públicos, derecho constitucional y administrativo. En su condición de Ministro de Gobierno, actuó a nombre del Gobierno de Colombia en la Asamblea Constitucional que expidió la Constitución de 1991.

Presidió las deliberaciones que condujeron a la aprobación de la Carta Democrática Interamericana en la OEA. Se desempeñó como Magistrado de la Corte Suprema de Justicia.

Fue elegido Vicepresidente de Colombia y ha sido Embajador, profesor universitario y autor de varios libros y ensayos.

Jefe de la delegación del gobierno en el Acuerdo de Paz de 2016.

Juanita León

Juanita León

Directora y Fundadora de La Silla Vacía

Estudió derecho en la Universidad de los Andes y realizó una maestría en periodismo en la Universidad de Columbia en Nueva York. Trabajó como periodista en The Wall Street Journal Americas, El Tiempo y Semana y lideró la creación de la edición diaria de Semana.com y de la revista Flypmedia.com en Nueva York.

Es miembro del Consejo Superior de La Universidad de Los Andes. Fue becaria Nieman en Harvard y fellow del St. Antony’s College en la U. de Oxford. Es autora de varios libros sobre periodismo, política y poder en Colombia.

Munir Jalil

Munir Jalil

Economista Jefe para la Región Andina, BTG Pactual

Economista de la Universidad del Valle, con un Doctorado en Economía de la Universidad de California. Reconocido en el país por su trayectoria en el sector financiero como catedrático e investigador económico.

Marcela Eslava

Marcela Eslava

Profesora Titular de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes

Profesora Titular de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, investigadora afiliada al programa de Pymes de Innovations for Poverty Action, y miembro de los comités del capítulo latinoamericano de la Sociedad Econométrica y de RIDGE (Research Institute for Development, Growth and Economics). Obtuvo su Ph.D. en Economía en la Universidad de Maryland, College Park. Su investigación se centra en la dinámica empresarial, productividad y regulaciones. Sus estudios han servido como insumo para el diseño de políticas públicas en diversos escenarios internacionales y han sido publicados en reconocidas revistas académicas.

CArlos Restrepo

Carlos Restrepo

Presidente Fiduciaria Bancolombia

Ingeniero Administrador de la Universidad Nacional de Colombia con Especialización en Finanzas de la Universidad Eafit y Maestría en Finanzas y Desarrollo Económico de la Universidad de Glasgow-Escocia.

Cuenta con más de 14 años de experiencia en el Grupo Bancolombia, en donde ejerció el rol de Vicepresidente de Fusiones y Adquisiciones.

En el pasado trabajó para el Grupo Exito en Colombia y para el GrupoCasino en Francia donde ejerció  el rol Jefe del departamento de Control de Gestión Financiera.

Pilar Cabrera (1)

Pilar Cabrera

Directora de Regulación y Asuntos Públicos Grupo Bancolombia

Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en derecho constitucional y derecho de los negocios, experta en gestión de riesgos regulatorios del sector financiero y mercado de capitales, con más de 30 años de experiencia, en los sectores público y privado. Desde hace 11 años se desempeña como Directora de Regulación y Asuntos Públicos del Grupo Bancolombia y previamente había estado vinculada con el mismo Grupo Financiero, en la sociedad Fiduciaria. Igualmente estuvo vinculada como Investigadora del Centro de Pensamiento “Fedesarrollo” (1er tink tank de Centro y Sur América), Directora de Regulación Financiera del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (hoy URF), y Directora de la Oficina de Regulación de la Superintendencia Financiera, entre otros cargos.

Goza de vasta experiencia el diseño, trámite e implementación de proyectos regulación financiera, aseguradora y del mercado de valores, habiendo participado en importantes procesos para el país, en temas de negociación de servicios financieros, convergencia a estándares internacionales, inclusión financiera y transformación del sistema financiero.

Docente en la Universidad Javeriana y de los Andes e invitada esporádica de la Maestría de Derecho Privado de los Andes.

Roberto Borrás

Roberto Borrás

Socio Garrigues

socio de Garrigues Colombia, firma en la que dirige la práctica de Derecho Financiero, Bursátil y Fintech. Se ha desempeñado en distintos cargos en los ámbitos público y privado.

Fue Superintendente Financiero de Colombia, Director General de Regulación Financiera del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (actualmente URF) y Presidente del Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia. Ha sido consultor del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros organismos multilaterales.  Es asesor de entidades financieras en asuntos regulatorios. Árbitro del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá en las especialidades financiera y mercantil.

Es abogado de la Universidad del Rosario con un postgrado en Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana, Diplomado en Operación Bancaria y con estudios en regulación de Mercado de Capitales en IOSCO y la SEC. Es profesor de las Universidades del Rosario, Javeriana y Los Andes.

Jaime Restrepo

Jaime Restrepo

Profesor Titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes

Abogado de la Universidad Javeriana, con especialización en Legislación
Financiera de la Universidad de los Andes, Maestría en Derecho Económico en el “London School of Economics and Political Science”  y Especialización en Derecho Penal en la Universidad del Rosario.

Ha ocupado los cargos de Secretario General de Titularizadora Colombiana S.A.,
Vicepresidente Jurídico y Secretario General de Colfondos Pensiones y Cesantías
S.A, Asesor del Despacho de la Superintendencia de Valores, Consultor del
Programa de Desarrollo del Mercado de Capitales de la ONU para el Viceministerio
Técnico de Hacienda, Abogado Corporativo de ABN Amro Bank S.A., Director
Jurídico y Oficial de Cumplimiento de Leasing Santander S.A., Abogado de la
Secretaría General de Financiera Mazdacrédito S.A. y Profesional en
Entrenamiento dentro del Programa en Administración Bancaria del Banco de
Bogotá.

Ha sido miembro de las Juntas Directivas de Leasing Citibank S.A., Deceval S.A.,
Seguros Confianza S.A., la Cámara de Riesgo Central de Contraparte de Colombia
S.A. y la Fundación Mundo Mujer. También se ha desempeñado como miembro del
Comité Fiduciario de la Clínica del Country y miembro independiente del Comité de
Vigilancia de los siguientes fondos de capital privado: Fondo de Capital Privado Cine
Hispanoamericano I, Fondo SURA Asset Management Desarrollo Inmobiliario,
Fondo de Capital Privado Deuda Infraestructura Colombia – BlackRock y FCP
Inmobiliario Yellowstone Real Estate Opportunity Fund II.

Luis Fernando Mejía

Luis Fernando Mejía

Director Fedesarrollo

Economista de la Universidad de los Andes, Máster en economía de la Universidad de los Andes, Máster en economía de la Universidad de Chicago y tiene estudios doctorales en economía en la Universidad de Chicago. Mejía fue Subdirector y luego Director del Departamento de Planeación de Colombia entre 2014 y 2018. Durante su administración, se lideró la implementación de la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se expidieron las políticas públicas de crecimiento verde y de calidad del aire, y se coordinó el soporte técnico al interior del gobierno durante el exitoso proceso de acceso de Colombia a la OCDE.

Previamente, fue Director de Política Macroeconómica en el Ministerio de Hacienda de Colombia, así como investigador en el Banco de la República y el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington. También ha sido profesor de macroeconomía en las Universidad de Chicago y varias universidades colombianas. Entre otras distinciones, Mejía fue escogido como uno de los 50 líderes menores de 40 años en Colombia, recibió la beca Margaret Reid Memorial Fund de la Universidad de Chicago, así como el
premio Martin & Margaret Lee al mejor examen de doctorado en macroeconomía en la misma universidad. Se encuentra actualmente en el 4% de los economistas con mayor número de citas académicas en América Latina.

Juan Carlos Varon

Juan Carlos Varón

Profesor Titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes

Abogado y especialista en Derecho Comercial por la Universidad de los Andes. Magistri in Legibus (LL.M.), de Harvard Law School. Socio fundador de la firma de abogados Silva, Varon & Asociados S.A. Árbitro del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá. Profesor de pregrado y posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, durante 34 años.

Mario Estupiñan

Mario Estupiñan

Presidente FiduOccidente

Es economista de la Universidad de los Andes, con estudios de maestría en Economía y con especializaciones en Derecho Financiero, Economía del Riesgo y de la Información y Alta Dirección en Gestión y Liderazgo Estratégico de la misma universidad. Con más de 20 años de experiencia en el sector financiero en Colombia, EEUU y Perú, ha ocupado cargos de primer nivel en empresas del sector financiero y real; liderando procesos exitosos de innovación, internacionalización y expansión comercial. Cuenta con amplio conocimiento financiero en materia comercial, jurídica,, tributaria, contable y operativa.

Como Presidente en Fiduoccidente, define el direccionamiento estratégico de la fiduciaria y la realización de alianzas para asegurar su posicionamiento en los mercados actuales y potenciales.

Alexander Campos

Alexander Campos

Delegado para Emisores de la Superintendencia Financiera de Colombia

El Superintendente Delegado para Emisores de la Superintendencia Financiera de Colombia asumió este cargo desde inicios de 2025. En la Superintendencia también se ha desempeñado como Director de Intermediarios de Valores y Otros Agentes, Director de Conglomerados Financieros Tres, Superintendente Delegado para Riesgo de Crédito y de Contraparte y ha estado encargado de la Delegatura Adjunta para Riesgos.

En el sector privado, ha laborado con varias entidades y gremios del sector.

Es economista de la Universidad Nacional de Colombia con Magister en Ciencias Económicas Área de Profundización Teoría y Política Económica de la misma universidad y Master en Análisis Financiero de la Universidad Carlos III de Madrid.

 

Jorge Rojas

Jorge Rojas

Exdirector Departamento Administrativo de la Presidencia de la República – DAPRE

Defensor de derechos humanos, constructor de paz, periodista, escritor y político. Estudió ciencias sociales en la Universidad de Córdoba (1978/79) y se graduó como Comunicador Social-Periodista en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (2000).

Cursó una maestría en Relaciones Internacionales con énfasis en seguridad y Derechos Humanos en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (2010-2011) y en el 2022 recibió de la Universidad de Sucre, Colombia, el título de Doctorado Honoris Causa.

Fue jefe de prensa de la Gobernación de Córdoba (1987-1988), asesor en la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales (1993-1995) y en la Comisión Segunda Constitucional Permanente del Senado de la República encargada de la política internacional, seguridad, y defensa (2017-2018).

Fundó en 1992 la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES), organización no gubernamental que dirigió durante 20 años (1992-2012), en donde coordinó en la Conferencia Episcopal de Colombia la primera investigación académica sobre desplazamiento forzado (1993-1995). 

Ejerció como Secretario Privado, Secretario de Gobierno (e) y Secretario de Integración Social en la alcaldía de Bogotá durante el gobierno del actual presidente Gustavo Petro Urrego. 

Es autor y coautor de varios libros y artículos sobre el conflicto armado en Colombia y ha escrito diversas publicaciones nacionales e internacionales sobre desplazamiento, migraciones, derechos humanos y construcción de paz. En 2005 recibió en Washington el Humanitarian Award por su trabajo en la defensa y protección de la población civil en Colombia.

Ejerció como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario ante el Reino de Bélgica, el Gran Ducado de Luxemburgo y Jefe de la Misión de Colombia ante la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán) desde diciembre de 2022 hasta su designación como Viceministro de Relaciones Exteriores en julio 3 de 2024. Actualmente es jefe de  Gestión de Relaciones Internacionales de la Universidad de Córdoba.

María Fernanda Suárez

María Fernanda Suárez

Presidenta Banco Popular

Destacada administradora de empresas egresada del CESA, con una maestría en Gestión de Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown. Con más de 25 años de experiencia en los sectores público y privado, ha ocupado cargos de liderazgo como Ministra de Minas y Energía, Vicepresidente de Estrategia y Finanzas en Ecopetrol, Directora de Crédito Público y Tesoro Nacional y Presidente de Accenture Colombia. Actualmente, es Presidente del Banco Popular, donde impulsa la transformación hacia la nueva era de productos y servicios de la economía plateada.

María Fernanda también trabaja en iniciativas para la equidad de género. Fundadora y miembro de junta directiva de Women in Connection, desde donde se promueve el liderazgo de mujeres y la equidad en oportunidades para hombres y mujeres en el campo laboral y en las labores de cuidado.

Ha formado parte de juntas directivas de entidades como ISA, Isagén, Cenit, Reficar, Ocensa y Organización Corona. Actualmente es miembro de la junta directiva de Promigas y Corficolombiana aportando su visión estratégica y compromiso con la sostenibilidad.

Su legado se refleja en la modernización del sector energético, el fortalecimiento de la economía colombiana y su impulso por la equidad femenina en el liderazgo empresarial.

 

Felipe Gómez Bridge

Felipe Gómez Bridge

Portfolio Manager Ashmore Group

Felipe es Senior PM con sede en Bogotá, especializado en renta variable en la región. Cuenta con más de 25 años de experiencia y se unió a Ashmore en 2018.

Antes de vincularse a Ashmore, fue Managing Director en Black River Asset Management y en PAAMCO Miren, Director de Gestión de Activos en Bancolombia y Chief Investment Officer (CIO) para Colombia en Compass Group. Inició su carrera como Director de Investigaciones en Valores Bancolombia y Porvenir.

Felipe es Economista de la Universidad EAFIT, cuenta con una Maestría en Finanzas del ITESM y un MSc en Economía Financiera de la Universidad de Oxford.

Luis Guillermo Vélez

Luis Guillermo Vélez

Consultor, Exdirector Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Exsecretario General de la Presidencia de la República, Exsuperintendente de Sociedades.

Abogado de la Universidad de los Andes con Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown y Maestría en Administración de Empresas del Instituto Panamericano de Dirección de Empresas (IPADE).

El señor Vélez es socio fundador de la firma Urdaneta & Vélez Abogados. En el sector público, se ha desempeñado como viceministro de Defensa de Nacional, Superintendente de Sociedades, secretario general de la Presidencia de la República y director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.

Como funcionario, el señor Vélez participó en la implementación del “Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera”, suscrito con la guerrilla de las FARC, y coordinó el acceso de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

 

Es cofundador de la “Fundación para el Estado de Derecho” y actualmente se desempeña como el presidente de su junta directiva.

 

 

 

 

 

Soraya Montoya

Soraya Montoya

Directora Ejecutiva de la Fundación Saldarriaga Concha

Experta en entidades sin ánimo de lucro, administración pública, conocimiento del sector privado, por medio de la dirección y participación en juntas directivas de fundaciones y empresas de alto reconocimiento, experiencia en entidades del sector público con implementaciones en materia de Seguridad Social Integral, Cultura y Convivencia. Desde el año 2006 es la Directora Ejecutiva de la Fundación Saldarriaga Concha.

Mónica Higuera

Mónica Higuera

Directora de la Unidad de Regulación Financiera

Economista con énfasis en Administración de empresas, especialización en gerencia comercial, y diplomatura en coaching. Su trayectoria profesional se ha centrado en el sector financiero, específicamente en el ámbito comercial, donde desempeña un papel fundamental en asesoría de inversiones y negociación de instrumentos financieros tanto a nivel local como en moneda extranjera. Como operador certificado por AMV I Autorregulador del Mercado de Valores en las modalidades renta fija, renta variable, derivados, divisas, asesor financiero, cuenta con un amplio conocimiento de la regulación financiera colombiana.

Se ha desempeñado como Trader Corporativo de Corficolombiana, Promotor de Negocios de Casa de Bolsa SA y Alianza Valores, Gerente Comercial del Banco de Occidente, Gestor en riqueza de Credicorp Capital, Consultor independiente educación financiera y finanzas personales, directora general de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera, URF, cargo que ocupa en la actualidad.