En el XII Congreso Asofiduciarias analizaremos, en un entorno desafiante y decisivo para la economía nacional, los temas clave que marcarán la agenda del país hacia 2026, identificando oportunidades para movilizar más capital hacia proyectos estratégicos que impulsen el desarrollo empresarial y social de Colombia. Este análisis se desarrollará a partir de cuatro ejes temáticos: las perspectivas económicas, fiscales, políticas y monetarias de Colombia hacia 2026 y sus implicaciones para la competitividad y estabilidad financiera; el rol del negocio fiduciario como vehículo estratégico para la financiación y estructuración de proyectos que promuevan el crecimiento económico; los retos y oportunidades derivados de la reforma pensional y su impacto en la gestión de recursos y nuevos productos fiduciarios; y la construcción de un ecosistema financiero robusto, junto con el fortalecimiento del mercado de capitales, como motores para un crecimiento sostenible.
7:00 a.m. – 8:00 a.m.
Registro
8:00 a.m. – 8:15 a.m.
Instalación:
Palabras de bienvenida:
Carlos Alberto Restrepo, Presidente del Consejo Directivo de Asofiduciarias y Presidente de Fiduciaria Bancolombia.
8:15 a.m. – 9:00 a.m.
Conferencia política monetaria y mercados de capitales: balance y Perspectivas:
9:00 a.m. – 9:45 a.m.
Conferencia perspectivas fiscales:
Astrid Martínez, Presidenta del Comité Autónomo de la Regla Fiscal*
9:45 a.m. – 10:15 a.m.
Coffee Break
10:15 a.m. – 11:30 a.m.
Panel: ¿Cuáles son las implicaciones de la coyuntura económica, fiscal y monetaria para Colombia en 2026 y cómo afrontarlas?
Conferencia de apertura a panel: Calificadora S&P Global*
11:30 a.m. – 12:30 p.m.
Panel ¿Cuáles son los retos sociales y políticos que marcarán la agenda del próximo gobierno y el debate electoral de 2026?
12:30 p.m. – 2:00 p.m.
Almuerzo
2:00 p.m. – 3:00 p.m.
Conferencia Geopolítica – ¿Qué riesgos y oportunidades enfrenta América Latina ante la nueva geopolítica mundial?
3:00 p.m. – 3:30 p.m.
Conferencia Economía Plateada – Evolución demográfica
3:30 p.m. 4:30 p.m.
Panel ¿Qué factores definirán el éxito de la reforma pensional y el cumplimiento de los propósitos de la ley para que sea sostenible y viable en el tiempo?
4:30 p.m. – 5:30 p.m.
Networking & Coffee
7:00 a.m. – 8:00 a.m.
Registro
8:00 a.m. – 8:45 a.m.
Germán Ávila, Ministro de Hacienda y Crédito Público*
8:45 a.m. – 9:15 a.m.
Conferencia proyecto de decreto de fiducia
Mónica Higuera, Directora Unidad de Regulación Financiera – URF*
9:15 a.m. – 10:15 a.m.
Panel ¿Cómo la nueva arquitectura normativa potencia al Sector Fiduciario como articulador de negocios?
10:15 a.m. – 10:45 a.m.
Coffee Break
10:45 a.m. – 11:30 a.m.
Conferencia sostenibilidad e inversión
Conferencia PRI
11:30 a.m. – 12:30 p.m.
Panel ¿Cómo seguir atrayendo la Inversión extranjera de portafolio para dinamizar el mercado de capitales en Colombia?
12:30 p.m. – 2:00 p.m.
Almuerzo
2:00 p.m. – 2:45 p.m.
Conferencia
José Ignacio López, Presidente ANIF*
2:45 p.m. – 3:45 p.m.
Panel ¿Cómo pueden todos los actores contribuir al fortalecimiento y posicionamiento del mercado de capitales como destino atractivo de inversión?
3:45 p.m. – 4:45 p.m.
Conferencia: Lo que viene para Colombia: Construyendo oportunidades hacia 2026
4:45 p.m. – 5:15 p.m.
Cierre
Profesor Cesar Ferrari, Superintendente Financiero de Colombia*
5:15 p.m. – 5:30 p.m.
Germán Arce, Presidente Asofiduciarias
*Por confirmar
Economista de la Universidad del Valle, magíster en International Securities, Investment and Banking de la Universidad de Reading en Reino Unido. Desde marzo de 2019 es el presidente de Asofiduciarias. Cuenta con más de 30 años de experiencia, de los cuales 18 años han sido en el sector financiero y mercado de capitales en bancos como: HSBC, ABN Amro Bank, Banco Santander, Corfivalle (hoy Corficolombiana), entre otros.
Ha sido Ministro de Minas y Energía, Gerente del Fondo Adaptación, Presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Viceministro de Hacienda y Director General de Crédito Público, Presidente del Consejo Gremial Nacional.
Actualmente, es Miembro Independiente de la Junta Directiva de Interconexión Eléctrica S.A. (BVC: ISA) y Director Independiente de ARIS Mining (TSX: ARIS; NYSE-A: ARMN). Ha integrado también los órganos directivos de importantes entidades como Isagen, la Financiera de Desarrollo Nacional y Fiduprevisora. Asimismo, hizo parte de los consejos directivos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, la Agencia Nacional de Minería, la Agencia Nacional de Infraestructura, la Unidad de Planeación Minero Energética y el Servicio Geológico Colombiano. Adicionalmente, se desempeñó como presidente de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, entre otros cargos de liderazgo en el sector energético, minero e infraestructura.
También integra los Consejos Asesores del Consejo Gremial Nacional (CGN) y del Autoregulador del Mercado de Valores (AMV).