Hace más de dos años, desde el sector fiduciario iniciamos un ejercicio colectivo en el cual se definió el propósito sectorial de largo plazo, que destaca los diferentes atributos de nuestra actividad y el rol que tenemos como fiduciarios: “Somos articuladores de negocios y promotores de ahorro e inversión. Generamos confianza y transparencia para el desarrollo sostenible del país”.

En el marco del IX Congreso Asofiduciarias presentamos el Primer Informe de Sostenibilidad del Sector Fiduciario y suscribimos los compromisos que están alineados con los 5 temas que, dentro de este Informe, fueron identificados con mayores oportunidades de mejora: educación financiera, cambio climático, inversión sostenible, diversidad, equidad e inclusión e innovación y transformación digital. 

Este documento y los compromisos se convierten en el punto de partida para la construcción de una agenda sectorial que contribuya al desarrollo sostenible de mediano y largo plazo del país. Así mismo, en este evento, la industria suscribió compromisos para promover el crecimiento y el desarrollo sostenible de Colombia.

La agenda académica contó con la participación de conferencistas expertos en algunos de los temas materiales del informe de sostenibilidad: desarrollo sostenible, equidad, diversidad e inclusión, educación financiera, innovación e inversión responsable.

Memorias Congreso

Sesión de apertura Fiducia: aliada de la productividad y el impacto social

Jorge Castaño

Superintendente Financiero de Colombia

Presentación del Primer Informe de Sostenibilidad del Sector Fiduciario

Juanita López

ESG Lead Suramérica
KPMG

Germán Arce

Presidente
Asofiduciarias

Panel: ¿Cuáles son los desafíos del mercado de capitales para financiar la agenda de desarrollo sostenible?

María L. Gutiérrez

Presidenta del Grupo
Corficolombiana

Carlos E. Cavelier

Coordinador de Sueños de Alquería

José R. Acosta

Director de Crédito Público y Tesoro Nacional – MHCP

Juan D. Correa

Presidente de Protección

Clemente del Valle

Director del Centro de Finanzas Sostenibles, Universidad de los Andes

Panel: ¿Cómo apalancar el cierre de brechas de género desde la educación e inclusión financiera?

Karol Avendaño

Presidenta Fiduciaria
Davivienda

Carolina Soto

Ex Codirectora del Banco de la República y Asociada Senior Dattis

Mario Estupiñan

Presidente Fiduciaria
de Occidente

Ivonne P. Casado

Wealth Management Head Colombia, Scotiabank Colpatria

David Colmenares

Presidente Allianz
Colombia

Panel: ¿Cómo apalancar el cierre de brechas de género desde la educación e inclusión financiera?

Juan Miguel Gallego

Subdirector General de Prospectiva y Desarrollo Nacional – DNP

Conferencia Principal: ¿Cuáles son los retos de Colombia para alcanzar los ODS?

Jeffrey Sachs

Autoridad Mundial en Economía y Desarrollo Sostenible

Brigitte Baptiste

Rectora Universidad EAN

Conferencia: ¿Cuál es el papel del mercado de capitales en la implementación de la agenda de desarrollo sostenible?

Luis Fernando Mejía

Director de Fedesarrollo

Panel: ¿Cuál es la responsabilidad del sector financiero en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible?

Ana F. Maiguashca

Presidenta del Consejo Privado de Competitividad

Hernando J. Gómez

Presidente Asobancaria

Daniel Wills

Vicepresidente Técnico y de Estudios Económicos Asofondos

Mabyr Valderrama

Directora de Inclusión Financiera y Sostenibilidad Fasecolda

Germán Arce

Presidente
Asofiduciarias

Panel: ¿Cómo apalancar el cierre de brechas de género desde la educación e inclusión financiera?

Panel: ¿Cómo apalancar el cierre de brechas de género desde la educación e inclusión financiera?

Nuestros patrocinadores

btg

Organiza

Logo-Asofiduciarias

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

ASOCIACIÓN DE FIDUCIARIAS DE COLOMBIA. © 2017 – Todos los derechos reservados.
Calle 72 No. 10 – 51 of. 1003 Bogotá, Colombia. PBX: 7940572

Diego Guevara

Diego Guevara

Exministro de Hacienda y Crédito Público

Ex Ministro de Hacienda y Crédito Público, Doctor en Economía, Magíster en Ciencias Económicas e Ingeniero de la Universidad Nacional de Colombia.

En su experiencia laboral se ha destacado como profesor Asociado e investigador en la Universidad Nacional de Colombia, la Fundación Escuela para el Desarrollo, Universidad de La Sabana y la Pontificia Universidad Javeriana. Ha sido consultor de la Agencia Francesa para el Desarrollo en temas de macroeconomía y cambio climático. También ha sido profesor visitante en la Universidad de Viadrina en Frankfurt (Oder), Alemania. 

Entre sus áreas de investigación se destacan la financiarización de la economía, la economía postkeynesiana y los modelos macroeconómicos SFC.

Ha publicado en múltiples revistas académicas internacionales y fue colaborador frecuente del periódico de El Espectador.  

Diseño sin título (79)

Germán Arce Zapata

Presidente / Asofiduciarias

Economista de la Universidad del Valle, magíster en International Securities, Investment and Banking de la Universidad de Reading en Reino Unido. Desde marzo de 2019 es el presidente de Asofiduciarias. Cuenta con más de 30 años de experiencia, de los cuales 18 años han sido en el sector financiero y mercado de capitales en bancos como: HSBC, ABN Amro Bank, Banco Santander, Corfivalle (hoy Corficolombiana), entre otros.

Ha sido Ministro de Minas y Energía, Gerente del Fondo Adaptación, Presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Viceministro de Hacienda y Director General de Crédito Público, Presidente del Consejo Gremial Nacional.

Actualmente, es Miembro Independiente de la Junta Directiva de Interconexión Eléctrica S.A. (BVC: ISA) y Director Independiente de ARIS Mining (TSX: ARIS; NYSE-A: ARMN). Ha integrado también los órganos directivos de importantes entidades como Isagen, la Financiera de Desarrollo Nacional y Fiduprevisora. Asimismo, hizo parte de los consejos directivos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, la Agencia Nacional de Minería, la Agencia Nacional de Infraestructura, la Unidad de Planeación Minero Energética y el Servicio Geológico Colombiano. Adicionalmente, se desempeñó como presidente de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, entre otros cargos de liderazgo en el sector energético, minero e infraestructura.

También integra los Consejos Asesores del Consejo Gremial Nacional (CGN) y del Autoregulador del Mercado de Valores (AMV).