Es HORA DE DAR EL SALTO
Conoce tu perfil de inversionista
y los fondos de inversión colectiva FICs
Conoce más

CIFRAS

Negocios Fiduciarios y Fondos de Inversión Colectiva
Activos Fideicomitidos
COP B

(Sin incluir FICs)

Número de Negocios Fideicomitidos
COP B

(Sin incluir FICs)

Activos Administrados en FICs
por las Sociedades Fiduciarias
COP B
Rendimientos
Abonados FICs
COP B

Optimizar la comprensión de conceptos, riesgos y productos ofrecidos por las sociedades fiduciarias en el país es una prioridad para Asofiduciarias. Por lo tanto, a través del Programa de Educación Financiera, el sector fiduciario trabaja en la construcción de herramientas educativas virtuales, buenas prácticas, capacitaciones, entre otros instrumentos, enfocados a responder a la necesidad de contar con medios que faciliten el entendimiento de la población, así como desarrollar sus habilidades y confianza necesarias para ser más conscientes de los riesgos financieros, y tomar decisiones financieras mejor informadas.

Cifras y Rentabilidades FICs

Encuentre aquí las principales cifras de los fondos de Inversión Colectiva en Colombia.

Conoce aqui tu Perfil de riesgo de acuerdo a tu perfil de inversionista.

Estudios

estudios-sobre-el-sector-fiduciario

Conozca los estudios realizados sobre el sector fiduciario y la industria de Fondos de Inversión Colectiva

Acceda a las memorias de nuestros eventos.

HERRAMIENTAS DE CONSULTA

BUSCADOR DE DECISIONES JUDICIALES SOBRE NEGOCIOS FIDUCIARIOS

CONSULTE LA CLASIFICACIÓN DE PROVIDENCIAS RELACIONADAS CON EL NEGOCIO FIDUCIARIO

HERRAMIENTA LEGIS

Fiduciarias Afiliadas y Miembros Asociados

Diego Guevara

Diego Guevara

Exministro de Hacienda y Crédito Público

Ex Ministro de Hacienda y Crédito Público, Doctor en Economía, Magíster en Ciencias Económicas e Ingeniero de la Universidad Nacional de Colombia.

En su experiencia laboral se ha destacado como profesor Asociado e investigador en la Universidad Nacional de Colombia, la Fundación Escuela para el Desarrollo, Universidad de La Sabana y la Pontificia Universidad Javeriana. Ha sido consultor de la Agencia Francesa para el Desarrollo en temas de macroeconomía y cambio climático. También ha sido profesor visitante en la Universidad de Viadrina en Frankfurt (Oder), Alemania. 

Entre sus áreas de investigación se destacan la financiarización de la economía, la economía postkeynesiana y los modelos macroeconómicos SFC.

Ha publicado en múltiples revistas académicas internacionales y fue colaborador frecuente del periódico de El Espectador.  

Diseño sin título (79)

Germán Arce Zapata

Presidente / Asofiduciarias

Economista de la Universidad del Valle, magíster en International Securities, Investment and Banking de la Universidad de Reading en Reino Unido. Desde marzo de 2019 es el presidente de Asofiduciarias. Cuenta con más de 30 años de experiencia, de los cuales 18 años han sido en el sector financiero y mercado de capitales en bancos como: HSBC, ABN Amro Bank, Banco Santander, Corfivalle (hoy Corficolombiana), entre otros.

Ha sido Ministro de Minas y Energía, Gerente del Fondo Adaptación, Presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Viceministro de Hacienda y Director General de Crédito Público, Presidente del Consejo Gremial Nacional.

Actualmente, es Miembro Independiente de la Junta Directiva de Interconexión Eléctrica S.A. (BVC: ISA) y Director Independiente de ARIS Mining (TSX: ARIS; NYSE-A: ARMN). Ha integrado también los órganos directivos de importantes entidades como Isagen, la Financiera de Desarrollo Nacional y Fiduprevisora. Asimismo, hizo parte de los consejos directivos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, la Agencia Nacional de Minería, la Agencia Nacional de Infraestructura, la Unidad de Planeación Minero Energética y el Servicio Geológico Colombiano. Adicionalmente, se desempeñó como presidente de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, entre otros cargos de liderazgo en el sector energético, minero e infraestructura.

También integra los Consejos Asesores del Consejo Gremial Nacional (CGN) y del Autoregulador del Mercado de Valores (AMV).