Octubre 26 de 2022

En IX Congreso Asofiduciarias fue presentado el Primer Informe de Sostenibilidad del Sector Fiduciario

En IX Congreso Asofiduciarias fue presentado el Primer Informe de Sostenibilidad del Sector Fiduciario

Bogotá, 26 de octubre de 2022. En el marco del IX Congreso Asofiduciarias Germán Arce Zapata, Presidente de la Asociación y Juanita López, Líder ESG Suramérica de KPMG, presentaron el Primer Informe de Sostenibilidad del Sector Fiduciario, el cual se convierte en la hoja de ruta para una agenda sectorial que contribuya al desarrollo sostenible del país.

El informe recoge información de 22 de las 25 sociedades fiduciarias afiliadas con corte a 2021 sobre cada uno de los 11 temas materiales identificados y priorizados por 10 grupos de interés del sector, y es el resultado del compromiso que el sector fiduciario adquirió hace más de dos años al incluir la sostenibilidad en la agenda gremial y en el propósito sectorial.

Dentro de este primer informe de sostenibilidad, se abordaron los temas materiales para los grupos de interés del sector fiduciario; es decir, se trata de los temas que los agentes más relevantes con los que interactúa esta industria en su día a día esperan que el sector gestione.

Sobre la elaboración de este proyecto, el Presidente de Asofiduciarias, Germán Arce, afirmó “el sector decidió llevar a cabo el primer informe de sostenibilidad como el primer paso necesario para identificar los avances y retos del sector en la gestión de la sostenibilidad y tener elementos para definir una agenda sectorial más estructurada.”

En total se desarrollaron 20 entrevistas y 6 grupos focales en los que participaron 111 representantes de 10 grupos de interés del sector. A partir de estos espacios de diálogo, se identificaron 11 temas materiales para el sector fiduciario: Desempeño económico; ética empresarial y gobierno corporativo; cumplimiento normativo; innovación y transformación; gestión de riesgos; inversión sostenible; educación financiera; seguridad en los procesos y datos; gestión del talento humano; políticas de diversidad, equidad e inclusión y cambio climático.

Gracias a la información recolectada, se identificó que el sector gestiona adecuadamente 5 temas materiales: cumplimiento normativo, seguridad en los procesos y los datos, desempeño económico, gestión de riesgos internos (“tradicionales”) y ética empresarial.

Dentro de los principales resultados a destacar esta:

  • El sector demostró una gestión sólida de la seguridad de procesos asociada a la baja recepción de reclamaciones y muy baja pérdida o robo de datos.
  • El sector desarrolla procesos de capacitación continua en identificación de riesgos y actividades sospechosas relativas a la seguridad de los procesos y la información.
  • El sector cuenta con políticas robustas y procesos de monitoreo eficientes y eficaces en la gestión de riesgos.
  • El sector orientó la formación a los colaboradores en riesgos hacía políticas de productos, políticas de protección de datos, ciberseguridad y anticorrupción.
  • El sector identifica y gestiona adecuadamente los principales riesgos de corrupción a los que puede estar expuesto: lavado de activos, financiación del terrorismo, violaciones a la ley sobre prácticas corruptas en el exterior y fraude.

Este primer reporte no se trata solo de una medición, sino que permite ver en cuáles temas tiene esta industria las mayores oportunidades de mejora para enfocar esfuerzos desde el gremio y al interior de las entidades.

En la clausura del IX Congreso Asofiduciarias, la Mesa Directiva de Asofiduciarias suscribió la declaración de compromisos que están alineados con los 5 temas que fueron identificados y priorizados: educación financiera, cambio climático, inversión sostenible, diversidad, equidad e inclusión e innovación y transformación digital. Sobre estos temas la Asociación continuará implementando acciones concretas para cerrar las brechas identificadas en estos temas materiales.

La Asociación de Fiduciarias continuará trabajando en el cumplimiento de su Plan Estratégico Sectorial, el cual se guía por el propósito: “Somos articuladores de negocios y promotores de ahorro e inversión. Generamos confianza y transparencia para el desarrollo sostenible del país”.

Los invitamos a consultar aquí el Primer Informe de Sostenibilidad del Sector Fiduciario o en nuestra página web www.asofiduciarias.org.co.

Contacto de prensa:

Luisa Fernanda López Muñoz

llopez@asofiduciarias.org.co

Cel. 3105541829

Diseño sin título (79)

Germán Arce Zapata

Presidente / Asofiduciarias

Economista de la Universidad del Valle, magíster en International Securities, Investment and Banking de la Universidad de Reading en Reino Unido. Desde marzo de 2019 es el presidente de Asofiduciarias. Cuenta con más de 30 años de experiencia, de los cuales 18 años han sido en el sector financiero y mercado de capitales en bancos como: HSBC, ABN Amro Bank, Banco Santander, Corfivalle (hoy Corficolombiana), entre otros.

Ha sido Ministro de Minas y Energía, Gerente del Fondo Adaptación, Presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Viceministro de Hacienda y Director General de Crédito Público, Presidente del Consejo Gremial Nacional.

Actualmente, es Miembro Independiente de la Junta Directiva de Interconexión Eléctrica S.A. (BVC: ISA) y Director Independiente de ARIS Mining (TSX: ARIS; NYSE-A: ARMN). Ha integrado también los órganos directivos de importantes entidades como Isagen, la Financiera de Desarrollo Nacional y Fiduprevisora. Asimismo, hizo parte de los consejos directivos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, la Agencia Nacional de Minería, la Agencia Nacional de Infraestructura, la Unidad de Planeación Minero Energética y el Servicio Geológico Colombiano. Adicionalmente, se desempeñó como presidente de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, entre otros cargos de liderazgo en el sector energético, minero e infraestructura.

También integra los Consejos Asesores del Consejo Gremial Nacional (CGN) y del Autoregulador del Mercado de Valores (AMV).