Febrero 9 de 2024

Fiduciarias entregaron más de $30 billones en rendimientos a sus clientes durante el 2023

  • Comunicado de Prensa – Cifras Sector Fiduciario Diciembre 2023Los rendimientos financieros generados por el Sector Fiduciario a sus 2,5 millones de clientes superaron los $30 billones, la cifra más alta en rendimientos de los últimos 10 años.
  • Los activos administrados por las fiduciarias lograron un máximo histórico al alcanzar los $906 billones, lo que representa un aumento del 12,92% frente al cierre de 2022.
  • Estos activos se administraron en 26.867 negocios, cifra que también marca un nuevo máximo histórico.
  • Durante 2023, se adhirieron más de 105.000 nuevos inversionistas a Fondos de Inversión Colectiva administrados por las fiduciarias.

Bogotá, febrero 8 de 2024. De acuerdo con las principales cifras del Sector Fiduciario reveladas por Asofiduciarias, al cierre de 2023 las Sociedades Fiduciarias generaron más de $30 billones en rendimientos a sus 2,5 millones de clientes en las diferentes líneas de negocio.

Del total de clientes del Sector Fiduciario, 2,2 millones son inversionistas de Fondos de Inversión Colectiva (FIC) y Fondos de Capital Privado (FCP), a quienes se abonaron rendimientos por $10,8 billones, lo que representa un incremento del 196% frente a los rendimientos abonados al cierre de 2022. Se destaca que cerca de 2 millones de inversionistas en los FIC son personas naturales.

De acuerdo con Asofiduciarias, con corte a diciembre de 2023, los activos administrados por las sociedades fiduciarias marcaron un récord histórico al alcanzar los $906 billones, lo que representa un aumento del 12,92% frente al cierre de 2022. Estos activos corresponden al 64.42% de los activos de terceros administrados en el sistema financiero y equivalen al 58% del Producto Interno Bruto.

Del total de activos administrados, $197.96 billones corresponden a las líneas asociadas a la administración de portafolios: Fiducia de Inversión, Seguridad Social, Fondos Voluntarios de Pensiones (FVP), Fondos de Inversión Colectiva (FIC) y Fondos de Capital Privado (FCP). Por su parte, la custodia de valores locales y de extranjeros presentó un crecimiento del 38.59% cerrando el año con activos en salvaguarda por $223.71 billones. Así mismo, los negocios de Fiducia de Administración, Fiducia en Garantía y Fiducia Inmobiliaria acumulan activos por $484 billones, con un crecimiento anual del 9,8%.

Finalmente, el sector fiduciario también marcó un récord histórico en el número de negocios con 26.867 contratos que articulan múltiples iniciativas en distintos sectores económicos. Frente a este aspecto, se destaca que durante más de 30 años el Sector Fiduciario ha jugado un rol importante en el desarrollo de los sectores de la infraestructura, la construcción y los proyectos inmobiliarios, la seguridad social y la profundización del mercado de capitales.

El Presidente de Asofiduciarias, Germán Arce, destacó que “los hitos marcados por el Sector Fiduciario en 2023, muestran una consolidación de la confianza que las personas naturales y las empresas depositan en las sociedades fiduciarias para el cumplimientos de sus objetivos y proyectos. En 2024, este sector mantiene su compromiso de articular negocios para el desarrollo sostenible del país y de seguir promoviendo el ahorro e inversión”.

Asofiduciarias continuará trabajando en el cumplimiento de su Plan Estratégico Sectorial, el cual se guía por el propósito: “Somos articuladores de negocios y promotores de ahorro e inversión. Generamos confianza y transparencia para el desarrollo sostenible del país”.

Los invitamos a consultar aquí el informe mensual de las principales cifras del sector fiduciario o en nuestra página web www.asofiduciarias.org.co.

Diego Guevara

Diego Guevara

Exministro de Hacienda y Crédito Público

Ex Ministro de Hacienda y Crédito Público, Doctor en Economía, Magíster en Ciencias Económicas e Ingeniero de la Universidad Nacional de Colombia.

En su experiencia laboral se ha destacado como profesor Asociado e investigador en la Universidad Nacional de Colombia, la Fundación Escuela para el Desarrollo, Universidad de La Sabana y la Pontificia Universidad Javeriana. Ha sido consultor de la Agencia Francesa para el Desarrollo en temas de macroeconomía y cambio climático. También ha sido profesor visitante en la Universidad de Viadrina en Frankfurt (Oder), Alemania. 

Entre sus áreas de investigación se destacan la financiarización de la economía, la economía postkeynesiana y los modelos macroeconómicos SFC.

Ha publicado en múltiples revistas académicas internacionales y fue colaborador frecuente del periódico de El Espectador.  

Diseño sin título (79)

Germán Arce Zapata

Presidente / Asofiduciarias

Economista de la Universidad del Valle, magíster en International Securities, Investment and Banking de la Universidad de Reading en Reino Unido. Desde marzo de 2019 es el presidente de Asofiduciarias. Cuenta con más de 30 años de experiencia, de los cuales 18 años han sido en el sector financiero y mercado de capitales en bancos como: HSBC, ABN Amro Bank, Banco Santander, Corfivalle (hoy Corficolombiana), entre otros.

Ha sido Ministro de Minas y Energía, Gerente del Fondo Adaptación, Presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Viceministro de Hacienda y Director General de Crédito Público, Presidente del Consejo Gremial Nacional.

Actualmente, es Miembro Independiente de la Junta Directiva de Interconexión Eléctrica S.A. (BVC: ISA) y Director Independiente de ARIS Mining (TSX: ARIS; NYSE-A: ARMN). Ha integrado también los órganos directivos de importantes entidades como Isagen, la Financiera de Desarrollo Nacional y Fiduprevisora. Asimismo, hizo parte de los consejos directivos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, la Agencia Nacional de Minería, la Agencia Nacional de Infraestructura, la Unidad de Planeación Minero Energética y el Servicio Geológico Colombiano. Adicionalmente, se desempeñó como presidente de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, entre otros cargos de liderazgo en el sector energético, minero e infraestructura.

También integra los Consejos Asesores del Consejo Gremial Nacional (CGN) y del Autoregulador del Mercado de Valores (AMV).